INTRODUCCION:
En
este trabajo hablaremos de que es el punto y la linea los tipos de
lineas, las diversas posibilidades ya sea la ubicacion, posicion,
tamaños, direccion y texturas las formas geometricas y por supuesto la
escala del grafito.
El
punto tiene varios significados o variantes ya que no solo se ultiliza
en matematicas mas adelante lo comentaremos los elementos basicos del
dibujo...
El
punto no tiene definición desde la geometría. Pero en las artes
plásticas, es uno de los elementos principales de la composición. Es
el elemento más sencillo y esencial, puesto que todo intento gráfico,
por minúsculo que éste sea, inicia con el punto como una huella
dejada por un lápiz, crayón, plumón, pincel, o cualquier otro material
que estemos utilizando sobre una superficie o plano. Es importante
resaltar la naturaleza dinámica del punto, puesto que nos brinda grandes
posibilidades a la hora de expresarnos, ya que combinado con otros
puntos puede conformar una comunicación visual, puede dar la sensación
de diversas texturas, de luz o de sombra, según sus dimensiones, tamaños
o intensidad.
LA LINEA
La
línea tiene más que una sola dimensión. La línea puede ser recta o
curva. Según la dirección que tenga la línea, será de diferentes tipos y
diferentes posiciones: horizontal, vertical, inclinada o diagonal,
quebrada, curva, ondulada, entre otras.
La intensidad: Depende de la mayor o menor presión que apliquemos sobre la superficie con la herramienta de dibujo.
El
Grosor: La intensidad del trazo resultante suele ir acompañada de un
grosor proporcional: a más presión del gesto gráfico sobre el soporte,
más intensa será la línea y más gruesa.
Líneas con diferentes grosores, intensidades y colores: diferentes técnicas gráficas.
El
color y uniformidad: El color es el aspecto más llamativo de una
imagen, nos ayuda a comprender lo que vemos al brindarnos información
adicional acerca de los objetos que contemplamos. El color es por lo
tanto una cualidad de los objetos que por sus características no es
propia sino variable.
LINEA RECTA
Recta es aquella cosa que no sufre inclinación, ni desvío, ni curvas o torceduras. En Geometría una línea recta es aquella que une dos puntos ubicados en un plano, siendo una sucesión ordenada de puntos ininterrumpidos. Las líneas rectas poseen cierta longitud o extensión.
LINEA CURVA
La línea curva tiene por lo general una libertad de ondulación y una
expresión de dinamismo y movilidad que no tiene la línea recta. Puede
completar acciones, hacer agrupaciones variables sobre un dibujo. La
línea curva es un elemento estructural que puede producir además
sensaciones de relieve según la disposición de las mismas, a veces el
conjunto de líneas onduladas y horizontales provoca agrupamientos que
generan intensidad en las formas, creando ilusiones de fondo en las
distintas concentraciones de líneas, este efecto se puede acentuar al
variar el grosor de las líneas.
LINEA QUEBRADA
Se define
como la unión de varios segmentos d líneas que cambian de dirección
bruscamente. Se traza con regla o a mano alzada. Línea mixta: se define
como el conjunto de líneas rectas y curvas en distintas direcciones. Se
traza a pulso o con instrumentos de dibujo. Por su posición en el
espacio. Es aquella compuesta de varios segmentos rectos que siguen diferentes direcciones unidos entre si.
DIVERSAS POSIBILIDADES
También pueden clasificarse por la relación que guarden entre sí.
Línea Perpendicular
Es la línea que se encuentra con la horizontal formando un ángulo recto de 90 grados.
Línea paralela
En este caso se entiende por líneas paralelas, a dos o más líneas que
se encuentren dentro de un mismo plano, pero que no se unen sino que
están puestas de forma semejante a la misma dirección que la otra, es
decir, tienen la misma pendiente ambas líneas o son perpendiculares a
uno de los ejes.
Líneas convergente
Son las líneas (curvas o rectas) que en un determinado punto se unen entre sí.

Líneas divergentes.
Son aquellas líneas que inician en un mismo punto, pero que luego en algún punto del trayecto se desvían separándose entre sí.
LINEA OBLICUA
Son aquellas líneas que están entre la horizontal y la vertical, estando en
una posición intermedia entre la verticalidad y la horizontalidad
formando un ángulo.
Líneas en zigzag
Son líneas que siguen un patrón de pequeñas variaciones angulares que se entrecruzan, en dos o más líneas paralelas.
También
pueden clasificarse por el grosor de la línea al ser trazada, o por la
forma que se le dé al trazarlas, por ejemplo en dibujos y pinturas,
líneas delgadas o gruesas, líneas de trazos cortos y largos, líneas
circulares o semi-redondas, así como líneas en zigzag.
LA LINEA PUEDE REPRESENTARSE TAMBIEN POR LAS DIFERENTES DIRECCIONES QUE TIENE YA QUE NO SOLAMENTE SON "SENCILLAS"
de fuerza, rigidez, altura,
dignidad y aplomo.
VERTICAL
Una línea vertical puede ser un poste de luz, un
árbol, una persona parada, la línea de un edificio, etc.

LINEA HORIZONTAL
A partir de su relación con las aguas en reposo, los grandes árboles
caídos, las personas en descanso que siguen la dirección de líneas
horizontales se asocian a ideas de reposo, calma, serenidad, paz,
tranquilidad y en general estatismo y pasividad, además de asociarse a
la distancia y al horizonte lejano. Expresan calma, reposo, tranquilidad, peso, estabilidad. Hacen las cosas más anchas y extensas.
LINEAS OBICUAS
Es aquella que, al intersecar otra recta, crea un ángulo que no mide 90º (es decir, no se trata de un ángulo recto). Los ángulos creados por las rectas oblicuas, por otra parte, no son iguales (no miden lo mismo). Las rectas oblicuas forman parte del conjunto de las rectas secantes. Estas rectas son aquellas que disponen de un punto en común: las rectas sin puntos en común, en cambio, se denominan paralelas.
LINEA ESPIRAL
Un espiral es una curva plana que da vueltas alrededor de un punto
y que, en cada una de estas vueltas, se aleja más y más de dicho punto.
La espiral, en otras palabras, es la línea curva que se genera en un
punto y que se aleja progresivamente del centro mientras gira alrededor de él.
LINEA RADIALES
A partir de su relación con fuentes de luz intensa, se asocian a las ideas de exaltación, patriotismo, radiación, deber, gloria, énfasis y unidad.

PLANO
Lo más parecido a este elemento del espacio es una hoja de papel,
pero lo diferencia con ésta, el hecho que es ilimitado y no tiene
grosor.
El plano es una superficie infinita, formada por infinitos puntos que
siguen una misma dirección, es decir, hay rectas que quedan totalmente
incluidas en ella.
El símbolo de plano es P y para nombrarlo debe estar acompañado de, por lo menos, tres puntos.
LA FORMA DEL PLANO VIENE DETERMINADA POR LAS LINEAS QUE LO DELIMITAN
Estas formas planas se pueden clasificar en:
- GEOMÉTRICAS: Construidas matemáticamente.
- ORGÁNICAS: rodeadas de curvas libres que sugieren fluidez y desarrollo.
- RECTILÍNEAS: limitadas por líneas rectas.
- IRREGULARES: uniones de rectas y curvas que no cumplen ninguna relación de simetría.
- MANUSCRITAS: caligráficas o creadas a mano alzada con una clara intencionalidad expresiva.
ACCIDENTALES: determinadas por el efecto de procesos materiales especiales u obtenidas accidentalmente.
COMO
CIERRE DE ESTE TRABAJO HABLAREMOS DE HABLAREMOS DE ESCALA DE GRADITO YA
QUE LO SIGUIENTE SE PUEDE REPRESENTAR YA SEA CLARO U OBSCURO
Los lapiceros
de grafito son el útil más básico y fundamental de tu equipo de dibujo,
son un producto económico y muy versátil que puede generar desde dibujos
técnicos a dibujos artísticos con grandes escalas tonales, nunca esta
de más saber un poco más de tal útil y modesta herramienta.
Normalmente esto se
distinguen por letras mayúsculas y por número, por ejemplo, normalmente
los lapices se clasifican con las letras "H", "B", "HB" y "F", cada uno acompañado de un número para indicar la tonalidad del grafito según sea la letra.
El sistema de clasificación más utilizado en los lapiceros de grafito artísticos es el europeo:
- La letra H indica que el lápiz es duro.
- La letra B que es blando.
- Cuanto más alto sea el número que acompaña a la letra, más duro o blando será el lápiz.
- El lápiz HB es un lápiz de dureza media tirando a blando.
- El lápiz F es un lápiz de dureza media tirando a duro.
- Ejemplo de una gama ordenada del lapicero más duro al más blando:
- 9H - 8H - 7H - 6H - 5H - 4H - 3H - 2H - H - F - HB - B - 2B - 3B - 4B - 6B - 7B - 8B - 9B
Portaminas (lápiz mecánico, lápiz de grafos)
La principal diferencia entre un portaminas y un lapicero es que el
lápiz se desgasta y se va consumiendo a medida que se afila. El
portaminas sin embargo se va rellenando con nuevas minas.

Para dibujo técnico se usan los portaminas de punta más fina (0.2 - 0.4
mm), para escribir los de 0.5 - 0.9 mm). Los de minas más gruesas (1 -
5.6 mm) son de nuevo los más versátiles para un dibujo expresivo. Una de
las ventajas de lápices mecánicos de punta fina es que mantienen
prácticamente constante el grosor de su punta mientras que los de minas
gruesas han de afilarse.
Se comercializan minas para lápices de grafos con distinto grado de
dureza, pero la oferta no es tan amplia como en el caso de los
lapiceros.
BARRAS DE GRAFITO
La barra de grafito es una mina gruesa de grafito sin cobertura de
madera que permite usar la barra en un ángulo horizontal, para cubrir
áreas amplias o crear otro tipo de marcas sobre papel.

LAPIZ DE GRAFITO
El lápiz está formado por una mezcla de grafito natural pulverizado
y arcilla horneados a unas temperaturas específicas.
Según la dureza de la mina se emplea una proporción mayor
o menor de grafito-arcilla. A mayor arcilla mayor dureza.
CONCLUSION
EN
POCAS PALABRAS SON LOS ELEMENTOS QUE PODEMOS ENCONTRAR EN UN DIBUJO,
SIEMPRE EN UN DIBUJO HAY UN PUNTO DE PARTIDA Y DE DIFERENTES TAMAÑOS Y
DIMENCIONES TAMBIEN HAY HERRAMIENTAS QUE NOS PUEDES SERVIR PARA REALIZAR
UN DIBUJO COMO LO MENCIONAMOS ANTERIORMENTE, EL PLANO ES UNA SUPERFICIE
EN DONDE SE REALIZA EL DIBUJO YA SEA EN UNA HOJA O EN LA PARED, Y VIMOS
EN LA ESCALA DE GRAFITO QUE VA DE LO MAS CLARO A LO MAS OBSCURO QUE EN
CIERTAS PINTURAS O DIBUJOS VEMOS.
BIOGRAFIA
http://conceptosdibujo.blogspot.mx/p/elementos-basicos-del-dibujo.html
http://www.eduardozamarro.com/blog/?p=167
No hay comentarios:
Publicar un comentario